Events 32
Events 32
- Other products 32
CONCIERTOS A
-
XI ENCUENTRO NACIONAL del TIPLE UPN
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Franja Cuerdas y Plectro
Sunday, 18 June 2023 16:00
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
El encuentro en su XI versión, retoma los objetivos de construcción nacional de escuela y de comunidad alrededor del TIPLE, como elemento fundamental y representativo de la música colombiana, y se pone en relación con instrumentos tradicionales hermanos de Latinoamérica como lo es la Viola de Arame de Brasil. Esta será una gran gala musical con el invitado internacional Daniel Miranda, maestro de la Viola Caipira desde Río de Janeiro, junto a los invitados nacionales el maestro charaleño Diego Otero y el maestro quindiano Mateo Vargas y la presentación del Ensamble juvenil e infantil de Tiples.
Edad Minima 3 años
-
Orquesta Aragón
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Sonidos de Cuba
Saturday, 24 June 2023
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
La Orquesta Aragón desde sus inicios ha mantenido el formato de Charanga, y es reconocida como la madre de las charangas cubanas, en donde los violines y la flauta constituyen un distintivo fundamental de sonoridad. La Orquesta Aragón es una popular agrupación cubana fundada en 1939 por Orestes Aragón en Cienfuegos, Cuba. Desde sus inicios esta popular, querida y reconocida Orquesta ha tenido evolucionas y un crecimiento constante, donde distintos lideratos y formaciones han logrado fortalecer sus raíces desde los conceptos musicales de Orestes Aragón hasta Rafael Felipe Lay Bravo. La discografía de la agrupación supera las 100 placas y goza con el privilegio de pertenecer al Salón de la Fama de la Música Latina de Nueva York (1999) y Las Vegas (2012). La UNESCO otorgó la Medalla Pablo Picasso y declaró a La Orquesta Aragón como Patrimonio de La Humanidad en 2005.
-
Encuentro de Chelistas
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Franja Cuerdas y Plectro
Sunday, 2 July 2023 16:00
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
El Gran Encuentro de Chelistas presenta a la orquesta de violonchelos más grande de Colombia. Por Argentina estará el Dúo CheChelos: agrupación con una propuesta innovadora que conecta a sus músicas populares con el violonchelo. Por Colombia el reconocido percusionista Tupac Mantilla, músico radicado en Alemania que recorre los mejores escenarios del mundo con una propuesta que representa lo mejor de la fuerza de ritmo.
-
Kelvis Ochoa, Jose L. Medina y Boris Larramendi
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Autores Materiales
Thursday, 13 July 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Kelvis Ochoa
Cantautor cubano, exponente de la música cubana más renovadora. Con su estilo bien definido incorpora a su música elementos de múltiples géneros musicales como el Son , el Sucu-suco, Cha Cha Chá, Macuta, Songo, Conga, Merengue, Milonga y la Timba, entre otros. A sus melodías, envolventes y lírica de textos apasionados y divertidos, se suma su gran capacidad de improvisación.José Luis Medina
Quizá el más fiel de los integrantes (ha estado en todos los discos) de la mítica banda, Habana Abierta. José Luis Medina es de los más destacados de las nuevas promociones de cantautores cubanos.Boris Larramendi
Trovador rebelde, talentoso, vibrante, irreverente y genuino: así se define al cantautor cubano, Boris Larramendi, que en su música ha logrado fusionar como nadie géneros tradicionales cubanos como la rumba, la guajira, el changüí, la timba y el bolero con la sonoridad eléctrica del rock, el funk, el jazz y el pop. -
Vanito Brown, Luis Barbería, Alejandro Gutiérrez
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Autores Materiales
Friday, 14 July 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Vanito Brown
cantautor y productor cubanoamericano. En las canciones de Vanito se encuentra un abanico amplio de influencias que logran convivir y resonar entre sí en una fusión especialmente orgánica. Es una de las voces líderes más remarcables de su generación.Luis Barbería
Bolero, rumba, canción, bossa nova y jazz son algunos, -de los muchísimos-, géneros musicales que explora Luis Barbería, Integrante del famoso proyecto Habana Abierta. Barbería asume la música en toda su dimensión, por eso es inviable encasillarlo en un único género o estilo musical.Alejandro Gutiérrez
Cantante cubano, es una de las voces más representativas de Habana Abiert, parte fundamental del álbum debut de la alineación se nombraba como el grupo, Habana Abierta, y vio la luz en 1997. Así comenzaba el camino discográfico, a puro golpe de rockasón, como bautizara Alejandro Gutiérrez a la mezcla de sus géneros musicales. -
Habana Abierta
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Autores Materiales
Saturday, 15 July 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Sin lugar a dudas, Habana Abierta es una de las formaciones musicales de raíces cubanas más populares. Tiene su génesis en el grupo de cantautores que se aglutinaron en torno a la peña que se desarrollaba en el Museo Municipal de Plaza de la Revolución. Esta propuesta musical resultó de interés para artistas del calibre de Ana Belén, Victor Manuel y Ketama; y aparece la opción de grabar un nuevo material para la disquera BMG-Ariola. En lugar de realizar presentaciones individuales como con Habana Oculta, deciden constituirse como un colectivo de creadores, buscando una mayor coherencia en sus propuestas y una mejor aceptación en el mercado español.
-
Homenaje Julio Arnedo
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Homenaje Julio Arnedo
Thursday, 27 July 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Julio Arnedo quien fuera denominado el Rey del saxofón en Colombia y proclamado como leyenda indiscutible del jazz y la música tropical en Colombia, igualmente, es considerado un personaje histórico e ineludible dentro de la historia del jazz nacional.
Dos de sus siete hijos se han hecho músicos: Gilberto y Antonio, y también han incidido en la trayectoria del jazz y las músicas de Colombia. Los Arnedo (desde el padre de Julio y también sus tíos) son una parte robusta y cíclica, de un linaje que crea y transforma la música del país.
En esta ocasión Antonio Arnedo (1963) en la celebración de sus 60 años de vida, rinde homenaje a su padre, Julio Arnedo en uno de los escenarios fundamentales del jazz en Colombia, el Teatro Colsubsidio.
-
Pedro Aznar
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Grandes Íconos Iberoamericanos
Friday, 28 July 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Pedro Aznar es una leyenda en vida del rock Latinoamericano. En su historia musical hay capítulos enteros con figuras tan sustanciales de la música como: Charly García, Luis Alberto Spinetta y Celeste Carballo. Al igual que muchos de su generación en Argentina, la música y la poesía fue su lanza principal contra la dictadura. Su proceso nunca se ha detenido, su evolución es constante e inspiradora, tanto por su exquisito desempeño como letrista y por su virtuosidad en múltiples instrumentos.
El bajo ha sido uno de sus elementos musicales predilectos y preferidos, con el cual ha alimentado y experimentado (hasta hacerlo fretless) el rock nacional argentino. Todo esto, paralelo con su voz, particular y prolija, perfectamente armonizada con las grandes voces del país. Desde Mercedes Sosa hasta el cofundador británico de Pink Floyd, Roger Waters han sido, también, figuras con las que Aznar ha compartido escenarios y proyectos, consolidando su papel fundamental en la escena.Aznar domina también con seguridad y solvencia la guitarra, la batería y percusión, el piano y la melódica. Su técnica y capacidad artística musical lo han llevado a ser parte clave en la cinematográfica argentina, donde el gran director Eliseo Subiela, le confiara las bandas sonoras de sus dos largometrajes más aclamados: Hombre Mirando al Sudeste (1987) y Últimas imágenes del naufragio (1990).
-
Voces de Latinoamérica
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Con Alma de Mujer
Thursday, 3 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Latinoamérica tiene voz de mujer “Las voces de Latinoamérica” son voces de aliento y de esperanza, son las voces de fortaleza que hoy se alzan y abrazan a propios y extraños a través de este canto que busca ser un manifiesto de amor hacia la vida y a la humanidad. Este proyecto convoca y reúne a muchas de las más significativas cantantes de nuestra región; desde México hasta Argentina, pasos de mujer que hechos canción se reúnen por primera vez en el Teatro Colsubsidio: Susana Baca, Maria Fernanda Rivera, Margarita Laso, Niyireth Alarcón, Teresa Parodi, Pascuala Ilabaca, Vivir Quintana, Liliana Herrero, Soledad Pastorutti y Totó La Momposina y su Tambores.
-
Cuando Nos Movemos | Madera Jazz
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Franja Jazz
Thursday, 10 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Teatro Colsubsidio, Madera Jazz e Inefable Music presentan por primera vez en Bogotá su producción debut “Cuando Nos Movemos”.
Un espectáculo visual, sensorial y principalmente sonoro, aludiendo tiempos de antaño, donde se evoca la nostalgia, lo análogo, lo acústico y “amaderado” por medio del movimiento, la conexión y el devenir que provoca la música y sus designios.
Cuando Nos Movemos, es posible gracias a la productora musical Inefable Music, un equipo excepcional que ha conseguido plasmar la identidad sonora de la agrupación en este álbum y son quienes están a cargo de toda la producción ejecutiva y de este gran concierto en coproducción con el Teatro Colsubsidio.
Madera Jazz es una propuesta musical que nace del deseo de experimentar, crear y compartir una búsqueda estética dirigida a un público diverso. Sin dejar de lado los orígenes de la tradición colombiana y latinoamericana, el grupo apuesta por un estilo fresco y renovado donde tienen cabida una multiplicidad de voces e identidades.
Un vínculo con lo propio que explora sonoridades diversas y acoge influencias musicales como la voluptuosidad de la música latinoamericana y la pulsión del soul o del funk, todo ello en perfecta aleación con la libertad creadora de un género en constante transformación como el jazz.
Ven y disfruta de un concierto inigualable que te hará vibrar en el emblemático Teatro Colsubsidio de Bogotá
¡Te esperamos!
-
Lanzamiento disco Palosanto 30 años y Fabián Forero Trío
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival de Cuerdas Pulsadas
Wednesday, 16 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Palosanto
Con un espíritu moderno que se suma al propósito de mantener altivas las formas tradicionales de la música instrumental colombiana, el Trío Palosanto completa tres décadas de trayectoria musical. En este camino, ha logrado un indiscutible reconocimiento en el ámbito de las cuerdas pulsadas y música de cámara, resultado de su exitosa participación en certámenes de música andina colombiana, donde además de obtener palmares como agrupación, también han sido reconocidos individualmente como principales intérpretes en cada uno de sus respectivos instrumentos.
Fabián Forero Trío
Fabián Forero es bandolista, arreglista, compositor y director colombiano. Luego de realizar estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Javeriana de Bogotá, recibe en 2000 la titulación en instrumentos de plectro de parte del Ministerio de Educación español, bajo la tutoría del maestro Jorge Casanova Madrid. Ha realizado giras de conciertos en Europa, Asia y el continente americano, así como diversas producciones discográficas con los tríos “Pierrot”, “Opus 3”, y el “Quarteto Colombiano”, entre numerosas de carácter colectivo. Recientemente, ha producido dos nuevos trabajos discográficos, para el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, y con el reconocido tenor César Augusto Gutiérrez. Fue ganador, con el Trío Pierrot, del “Gran Premio Mono Núñez”, en 1986.
-
Lanzamiento discos Cuarteto Sai Conde y Diego Bahamón
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival de Cuerdas Pulsadas
Thursday, 17 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Cuarteto Sai Conde
El cuarteto de Sai Conde se fundamenta en la interpretación de música colombiana, con instrumentos característicos como la bandola y el tiple. En sus repertorios interpreta la obra de compositores tradicionales de bambucos, pasillos, polkas, foxes, porros y cumbias. El bandolista Sai Conde, magister en música de la universidad estatal de Campinas en Sao Paulo Brasil, país donde residió y aprendió de sus músicas nacionales, asume el liderazgo de este cuarteto que incluye contrabajo, percusión y tiple.
Diego Bahamón
Tiplista, egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha sido ganador de concursos como el Festival Mono Núñez (2011,2014 y 2015), el Festival Hato Viejo Cotrafa (2008, 2012 y 2015), la Bienal de Música Colombiana (2012), el Festival Nacional del Pasillo (2011 y 2016) Seleccionado para la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República (2010, 2012 y 2014) Ganador del concurso de interpretación Ciudad de Bogotá (2011)
-
Avi Avital y Arcangelo
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival de Cuerdas Pulsadas
Friday, 18 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
La magnífica técnica y los movimientos ágiles de Avi Avital en la mandolina lo han llevado a ser el primer mandolinista en ser nominado a un premio Grammy en la categoría de Mejor Solista Instrumental. A sus 44 años de edad Avital reconoce que dentro de su virtud como músico y el estudio constante del instrumento, posee un gran deseo: el de desafiar a los compositores de hoy para considerar a la mandolina como un instrumento virtuoso e inmensas posibilidades.
Aclamado mundialmente por sus interpretaciones, Avital llega a Colombia como invitado al Festival de Cuerdas Pulsadas del Teatro Colsubsidio, donde se presentará junto con la orquesta de cámara Arcangelo.
-
C4 Trío y Hamilton de Holanda
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival de Cuerdas Pulsadas
Saturday, 19 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
C4 Trío es una de las propuestas musicales más innovadoras y originales de la actual dinámica musical venezolana y latinoamericana. Son referentes absolutos del cuatro venezolano y la música venezolana, ganadores del Latin Grammy 2019.
Como parte de su ya reconocida itinerancia a nivel mundial, llegan Para una fecha absolutamente fundamental, al Festival de Cuerdas Pulsadas del Teatro Colsubsidio, junto con el compositor, folclorista brasileño y virtuoso de la mandolina, Hamilton de Holanda.
-
Luz Marina Posada y Liuba María Hevia
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Autores Materiales
Friday, 25 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Luz Marina Posada
Compositora e intérprete colombiana. Ha realizado estudios de música en el Instituto de Bellas Artes y en la Escuela Popular de Arte de Medellín, ha sido alumna de armonía moderna de importantes maestros dentro del ámbito de la música andina colombiana. Posee múltiples reconocimientos como intérprete y compositora, dentro de los que se destacan sus excelentes participaciones en el Festival mono Núñez (2006 ), Concurso Nacional de Música Colombiana (2007), Festival Nacional del Bambuco (2004).
Liuba María Hevia
Compositora, trovadora y cantante por excelencia, ha llegado a convertirse en una de las voces imprescindibles del panorama musical cubano e iberoamericano. Liuba María Hevia, cubanaespañola, es la autora de Con los hilos de la luna, uno de los más bellos temas dedicados al emigrante. Sus canciones se caracterizan por la poesía, el lirismo de los textos y la acertada fusión de géneros musicales.
-
Nano Stern y Marta Gómez
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Autores Materiales
Saturday, 26 August 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Nano Stern
Multiinstrumentista, compositor y cantautor con una fuerte influencia del cancionero popular y tradicional. Su trabajo aborda la música de raíz folclórica, el rock, el folk, el jazz, la trova y la experimentación musical. Nano Stern comenzó su vida musical apenas a los tres años, con el violín. Desde su adolescencia incursionó en el rock como integrante de diversas bandas. Hoy en día se destaca como uno de los músicos chilenos más importantes de los últimos años, reconocido transversalmente por la potencia en sus presentaciones en vivo, su talento con la guitarra, su voz poética personal y el fuerte compromiso social que está presente en su discurso.Marta GómezCantora y compositora colombiana. Su trabajo entrelaza los distintos timbres de la guitarra, lo melódico de sus canciones y sus letras con profundo sentido poético, con los principales ritmos folklóricos latinoamericanos y con las posibilidades sonoras del jazz, dando lugar a una nueva propuesta musical. Hoy, después de 20 años de carrera discográfica, su trabajo la ha logrado posicionar como una de los referentes más destacadas de la escena musical internacional independiente, gracias a que durante este tiempo compuso más de 180 canciones, publicó 21 discos, recibió el premio Latin Grammy 2014.
-
Quinteto Revolucionario Filarmónico
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Franja Nuevo Tango
Friday, 1 September 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Ganadores del Grammy Latino 2019, es reconocido como el Quinteto Oficial de la Fundación Astor Piazzolla, considerado por la crítica y los expertos como la agrupación más importante del mundo en la interpretación de la música del marplatense, el gran revolucioanrio del tango. Este ensamble proyecta un objetivo puntual y de absoluta pasión y respeto, mantener vivo el legado de
El Quinteto Revolucionario está compuesto por Sebastián Prusak en el violín, Cristian Zárate en el piano y orquestación, Esteban Falabella en la guitarra, Sergio Rivas en el contrabajo y Lautaro Greco en el bandoneón.
Para esta ocasión el Quinteto Revolucionario expande su sonorida, siempre con un absoluto cuidado y detalle por el espíritu estilístico y los códigos de la música del gran compositor argentino, sin duda una fecha fundamental en la programación 2023 del Teatro Colsubsidio.
-
Cimafunk
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Sonidos de Cuba
Saturday, 2 September 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
El vocalista y compositor cubano Cimafunk ha sido reconocido como uno de los grandes referentes y artistas emergentes del flanco empírico en la música cubana de la última década. Definir el estilo de es un viaje entero por el mundo, se ha caracterizado en estilos como afropop nigeriano, neotrova, pilón y carnaval afrocubano y groove. Sobre todas las caracterizaciones resalta la categoría en la que lo ha descrito el New York Times “un campeón internacional del funk”.
Erik Alejandro Rodríguez ha tomado el seudónimo de Cimafunk, en el que “Cima” encarna un homenaje a los cimarrones, pueblos esclavizados y caracterizados por su rebeldía en la consecución de libertad.
Así, este artista teje lazos entre la música afroamericana y afrocubana, donde también honra “una especie de hibridez latinoamericana”. Sus colaboraciones dan cuenta de esta característica y el reconocimiento ha donde ha llegado, participando con artistas como Omara Portuondo, Chucho Valdés, ChocQuibTown y The Soul Rebels. "
-
Kronos Quartet
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Colsubsidio Contemporáneo
Friday, 8 September 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Durante casi 50 años, el Cuarteto Kronos de San Francisco, ha desafiado y reinventado lo que puede ser un cuarteto de cuerdas. Kronos ha estado a la vanguardia de la revolución de este tipo de formación, en una forma de arte viva que responde a las personas y los problemas de nuestro tiempo. Es sin dudas uno de los ensambles de música contemporánea más importante del mundo, posicionado como un cuarteto absolutamente audaz, que, con solvencia y estilo, también recorre diversos géneros musicales del mundo. Son ganadores del Polar Music Prize, concedido por la Real Academia Sueca de Música, en reconocimiento a la obra y el aporte que han dado a la música.
-
Brenda Navarrete
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Sonidos de Cuba
Saturday, 9 September 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Cantante, percusionista, compositora y bailarina, con una base sólida afrocubana y de jazz latino, desde donde se entrega con decisión a la música contemporánea del mundo.
En el año 1999 termina estudios preparatorios en el conservatorio Amadeo Roldán. Las congas, el timbal y el tambor son instrumentos que domina y la acompañan, sin embargo, los tambores Batá, en su binomio música - religión se clavaron en sus fibras y emociones como su extensión fundamental. En 2010 logró grandes reconocimientos en el marco de la Fiesta del Tambor de Cuba, ganando el primer premio en la categoría de tambores de Batá y a la mejor interpretación de una artista femenina.
Para esta fascinante artista cubana, la percusión es sanación, concentración y conciencia. los diálogos de los ritmos cubanos de matriz africana con el jazz, el son y la rumba dan vida a la expresiones que exploran de manera introspectiva las tradiciones espirituales y el folclore del caribe.
-
X Encuentro Internacional de Maestros del Arpa
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Franja Cuerdas y Plectro
Saturday, 16 September 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Maestros del Arpa. Evento que rinde tributo a los diferentes tipos de Arpas del mundo a través de conciertos, y actividades académicas en Bogotá. Desde el año 2014 la Corporación Llano y Joropo dirigida por el maestro Hildo Ariel Aguirre Daza, inició este proyecto musical con el propósito de generar espacios que permitan visibilizar el talento de niñas, niños y jóvenes de la capital, intérpretes del Arpa Llanera, y acercar distintas culturas del mundo donde el Arpa tiene representatividad. Este año tendremos el concierto estelar en el Teatro Colsubsidio el sábado 16 de septiembre a partir de las 7:30 con la participación de los maestros Martín Portillo/Paraguay, Grupo Nematatlín /México, René Devia/Colombia, Grupo Arpas de Colombia, Sergio Nicolás Aguirre/Colombia, Jóvenes intérpretes de la Academia Llano y Joropo y el Grupo de danza D´Raza. También se rendirá Homenaje a un maestro pionero del Arpa en Colombia.
Este evento es apoyado por el Instituto Distrital de las Artes IDARTES.
Organiza: Corporación Llano y Joropo
www.maestrosdelarpa.com -
Paquito D'Rivera y Trío Palos y Cuerdas
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Músicas del Mundo
Sunday, 17 September 2023 16:00
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Paquito D’ Rivera es ya una leyenda en vida de las músicas del mundo. Si bien su historia musical se gestó con admiración en la Habana, Cuba, muchos capítulos de su vida han estado abrigados por distintas naciones y artistas. Ha estado lado a lado en la vida musical de enormes figuras como Dizzy Gillespie's y Michel Camilo. Pero también y ya a sus 74 y en la capacidad de mostrar toda su virtud en el clarinete y el saxofón, ha sabido dar una sabia lectura las nuevas revelaciones musicales y la riqueza de los grupos en consagración de los países, que como ciudadano del mundo, constantemente visita. En esta ocasión y como parte de la Franja Músicas del mundo, acompaña al Trío Instrumental Palos y Cuerdas.
El Trío Instrumental Palos y Cuerdas es uno de los tríos instrumentales andinos más representativos en Colombia. Acumulan ya una importante carrera de 20 años, en la que han representado con altura en distintos países la tradición de la música instrumental andina colombiana. Este trío conformado por los hermanos Saboya, ha tenido la sabiduría precisa para recolectar la mística, la práctica, la técnica y estética de sabios y antecesores, que durante décadas han dado vida e interpretado estas músicas. Bambucos, Guabinas, Pasillos entre otros géneros adaptados al formato de trío colombiano, se configura bajo el despliegue de bandola, tiple y guitarra, que a través de su música nos lleva a un recorrido histórico y artístico de las más tradicionales sonoridades de las cadenas montañosas de los andes.
-
Juan Andrés Ospina Big Band "Tramontana" Ft.Paquito D'Rivera
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Internacional de Jazz
Thursday, 21 September 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Músico, productor, arreglista, compositor, cantante, pianista, multi-instrumentista y comediante; durante los últimos 15 años ha colaborado con grandísimos músicos de diferentes partes del mundo. Becado por la Berklee College of Music, se muda a Boston en septiembre de 2005, en donde tiene entre sus maestros a Maria Schneider y Danilo Pérez, y donde es merecedor de los premios “Jazz Performance Adward“ y el “Herb Pomeroy Adward”. Se gradúa en el 2007 con la distinción “Summa Cum Laude”.
En esta ocasión Juan Andrés Ospina se presenta en el Teatro Colsubsidio con su Big Band denominada Tramontana, en la cual participa el 14 veces ganador del premio Grammy Paquito D’Rivera. Bajo el formato de Big Band los arreglos de Ospina han sido incluidos por importantes orquestas como la WDR Big Band (Alemania), la Jazz at Lincoln Center Orchestra (liderada por Wynton Marsalis), la TipToe Big Band (Dinamarca), la UMO Jazz Orchestra (Finlandia), la Yukimori Big Band (Japón), la Greg Hopkins Big Band (Boston) y la Bogotá Big Band (Colombia).
-
Liniker
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Afrodiáspora: la Nación del Rítmo
Tuesday, 3 October 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Es una de las primeras artistas transgénero en ganar un Latin Grammy, fue reconocida en el 2022 en la categoría ‘Mejor Álbum de Música Popular Brasileña” gracias a su álbum ‘Indigo Borboleta Anil’. Actualmente, Liniker es una de las voces más reconocidas del soul brasileño contemporáneo, y sin duda es una de las encargadas de enarbolar las banderas de visibilidad por los derechos de la comunidad trans y para la juventud negra de su país.
Su espectro musical es colorido, lleno de riqueza y diversidad, como ella misma; entre el soul, definido como afrosoul brasileño, el R&B, folk, pop, reggae, mucho funk y jazz. La voz de Liniker está cargada de energía y encanto, sus letras son irreverentes y enamoran; hablan con precisión perfecta del amor, la exclusión, la calma y la vida. Su voz también es un hechizo que se concreta con su enorme virtuosidad de conjurar a la perfección sus propuestas musicales y escénicas.
-
Daymé Arocena
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Afrodiáspora: la Nación del Rítmo
Wednesday, 4 October 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
La voz de Daymé Arocena es simplemente prodigiosa. Ella, orgullosa cubana, sonriente al describir sus raíces afro e inspiradora al hablar de su relación, orgánica y natural, con la música, recibe con humildad los elogios que la crítica especializada le hace: "su voz es el carácter de los volcanes del caribe", "Daymé canta y es encontrarse con Aretha Franklin y Celia Cruz".
En el escenario, su sonrisa es tan emotiva como su voz, que expresa también, toda su capacidad compositiva, que en gran proporción es una fuerza onírica, como ella misma expresa: muchas de sus composiciones le llegan en sueños. Así mismo, con esa virtud innata y soltura, su música expresa 500 años de mestizaje, manifiesta el jazz, las músicas afrocubanas, la riqueza espiritual africana y del caribe. Daymé en cada qué hacer artístico, cumple con sus sueños.
-
Rancho Aparte
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Afrodáspora: la Nación del Rítmo
Friday, 6 October 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Es una de las agrupaciones que, sin duda, hacen de la alegría y la festividad el principal motor de impulso para recorrer los caminos ya descritos en la chirimía tradicional. Sus sonidos son modernos, de vanguardia, divergentes y impulsivos, pero en su sonoridad están presentes de facto los sonidos de Instrumentos cómo la tambora, el clarinete, el bombardino y los platillos de latón. Esta propuesta está altamente apropiada de músicas de otras latitudes que enriquecen los anhelos irreverentes desde la tradicionalidad, conjugando su propuesta con elementos del Funk, el Hip hop, el Punk y el Dance.
Rancho Aparte, además de ser una sugestiva propuesta musical que encarna la cara del pacífico y la chirimía, también tiene una fuerte y valiente propuesta de incidencia en el territorio con la Fundación Rancho Aparte; organización que se impacta positivamente en jóvenes a través de la música tradicional colombiana
-
Monica Salmaso y Guinga
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Festival Afrodiáspora: la Nación del Rítmo
Saturday, 7 October 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
En la actualidad, Mónica Salmaso es reconocida como una de las voces fundamentales de las músicas populares de Brasil. Desde temprana edad la particularidad de su voz le permitió participar en importantes proyectos, tanto discográficos como de la televisión brasilera. Actualmente, con más de 10 proyectos discográficos propios y con más de 60 colaboraciones con otros artistas, se posiciona como una de las voces femeninas más relevantes de las músicas brasileras en las últimas décadas.
Los proyectos musicales de Salmaso han sabido estar muy bien acompañados por diversas figuras representativas del folclore brasilero, en especial, de Guinga, guitarrista nacido en Madureira, uno de los suburbios populares de Río de Janeiro y reconocido por sus inmensas virtudes en el instrumento y en encarar maravillosamente géneros como el choro, samba, baião y frevo.
Mónica Salmaso y Guinga llegan juntos a manifestar no sólo el universo de la canción afrobrasilera, también a recorrer todas las posibilidades de estas músicas y sus raíces en el Festival Afrodiáspora: la Nación del Rítmo, del Teatro Colsubsidio.
-
Luis Pescetti
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Franja Infantil
Sunday, 8 October 2023 11:00
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Luis Pescetti escribe canciones para niños, con toda la seriedad grande. Ha publicado más de 30 libros con más de 2,5 millones de ejemplares vendidos, tiene editados 13 discos y siete productos audiovisuales. Sin duda es todo un referente y baluarte de la canción infantil latinoamericana.
Trabajó en radio, televisión y teatros de Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay y Cuba. También en Argentina y México, países en que hizo radio durante 14 años y televisión por 7 años.
Entre los premios que recibió destacan: Grammy Latino (2010) al Mejor Álbum de música para niños y el Premio Casa de las Américas de Cuba (1997). Es miembro fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe.
Todo niño o niña mayor de tres años debe ingresar con su correspondiente boleta
Los niños y niñas menores de tres años no pagan boleta. -
Djavan
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Grandes íconos Iberoamericanos
Thursday, 12 October 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Músico y cantante brasileño, se ha hecho dueño de un estilo propio, donde busca manifestar su curiosidad absoluta por la música y sus infinitas posibilidades y en específico de aquellas que conforman todo el entramado cultural, en el vasto territorio brasilero.
Para Djavan la composición es un acto vital, único e introspectivo, razón por la cual las influencias latinoamericanas y africanas han suscitado un constante aliento e inspiración a su obra, pero sobrepasando cualquier definición, lo han llevado hasta los territorio del jazz, donde ha sabido manifestar con soltura todas sus capacidades musicales, técnicas y vocales.
Djavan es uno de los artistas más populares de la música brasileña en las últimas cuatro décadas. Es reconocido por su fusión de pop y Música Popular Brasileña con el jazz, característica de su sello personal al lograr conjugar con una absoluta delicadeza estos elementos. En su carrerera ha compartido escenario con grandes como Gal Costa, Caetano Veloso, Maria Bethania y Chico Buarque.
-
Maria João Pires
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Grandes íconos Iberoamericanos
Saturday, 14 October 2023 19:30
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Los recitales de María João Pires la han llevado a ser reconocida como una de las más grandes pianistas en vida. Desde que pone sus manos en los teclados, se desata una magia interpretativa, donde míticos referentes como Dvorák, Chopin y Mozart son invocados con excelencia y contundencia, pero también con una avalancha de personalidad única que imprime el tacto femenino y solemne de Pires en sus interpretaciones.
A lo largo de su carrera acumula distintos palmares, como el premio Pessoa en 1989, el Grand Prix du Disque, 1996 y, además, en el 2019 fue investida como doctora honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
La actualidad de esta pianista portuguesa es descrita como la cima de su carrera -una ascendencia constante-momento cumbre donde María João Pires marca un hito en la programación del Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez y también en el tránsito de los artistas sinfónicos de primer orden en Colombia.
-
La Sinfonía de los Bichos Raros
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Puerto Candelaria
Saturday, 28 October 2023
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Llegaron los mal amados, garras y pezuñas se ven por todos lados. Llegaron los diferentes a ponerle sabrosura y variedad al ambiente, animales benditos muy originales para gustos exquisitos…
Puerto Candelaria junto a otros excéntricos especímenes (Rap Bang Club y Delfina Dib) presentan La Sinfonía de los Bichos Raros: extravagantes seres, burlados por su exotismo, narrarán en una colorida sinfonía, la celebración de la rareza. Un jocoso reto de convivencia, que nos muestra la dicha de ser “raro pero bien”
Tan espeluznantes como el murciélago, fascinantes como la mantis y apabullantes como las arañas, estos bichos poco amados y hasta odiados, nos mostrarán con orgullo a través de la música, el baile y el color; sus increíbles poderes, inquietantes maneras de ver la vida y lo maravilloso que es el mundo porque ellos existen junto a nosotros.¡Llegaron los bichos, por eso todo el mundo mete un grito!
La Sinfonía de los Bichos Raros es un espectáculo del Teatro Colsubsidio y Merlín Producciones que une ciencia, músicas urbanas y baile, en un musical divertido y educativo pensado en especial para los niños, pero que disfrutará toda la familia.
Todo niño o niña mayor de tres años debe ingresar con su correspondiente boleta
Los niños y niñas menores de tres años no pagan boleta.
PREIMPRESOS
-
PRUEBA CODIGOS
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Sunday, 18 June 2023 16:00
TEATRO COLSUBSIDIO ROBERTO ARIAS PEREZTEATRO COLSUBSIDIO
Shopping cart
Shopping cart
Shopping cart
Your cart is empty